Velas de Tendencia

Publicado el 19 de marzo de 2025

Las barras o velas de tendencia son aquellas que reflejan un movimiento claro y definido del mercado en una dirección específica (alcista o bajista).

Ya hemos visto anteriormente, en el post que trata sobre las Barras o velas de regresión, que son dos los tipos de vela que se pueden identificar en el método de acción del precio: de tendencia y neutras. Ya hemos hablado de las velas neutras o doji. Ahora hablaremos de las barras o velas de tendencia.


En realidad, no se trata de ningún tipo de vela especial, lo que trato aquí, es complementar lo que ya hemos dicho sobre las velas. Todas las velas indican la tendencia del mercado: Una vela de regresión que se ha impreso en un contexto especifico, puede significar cambio en la dirección del precio, y un doji, indica indecisión o balance de fuerzas entre compradores y vendedores. Por lo tanto, toda vela encierra en si misma (dependiendo del contexto) una intención o tendencia.


Ahora bien, las velas; y aunque parezca tonto tener que explicarlo, como ya sabemos; son de dos colores: Verdes si el precio de cierre es mayor al de la apertura y rojas si el precio de cierre es menor que e de la apertura. Esto lo hemos explicado con detalle en la entrada titulada «Anatomía de una vela o barra». Lo que nos ocupa en el post de hoy, es entender, que no todas las velas rojas indican que el precio va a seguir bajando, ni las verdes que el precio va a seguir subiendo. Pero, vayamos al grano, y clarifiquemos con un ejemplo lo que intento decir.

Ejemplo de barras o Velas de tendencia

En la imagen que sigue a continuación, se puede ver que se ha producido una entrada del tipo Doble Pullback (que rebota en un punto de soporte una vez, y posteriormente lo verifica marcando la entrada con una vela alcista) en un punto clave de entrada . La vela que nos marca la entrada (marcada con la flecha negra) es roja. Si bien es cierto, que por definición sabemos, que si el precio de cierre ha sido menor que el de apertura, se trata de una vela bajista; en la vela que ilustra el ejemplo, podemos ver que la acción del precio se ha concentrado en la parte superior de la misma (en el tercio superior), lo que la convierte; muy independientemente del color, en una vela de regresión alcista o una vela de tendencia alcista, y esto es muy a pesar de su color.

barras o Velas de tendencia
En esta imagen, se ha producido una entrada del tipo Doble Pullback, en la que el punto clave para ir largo, está marcada por una vela roja.

Si analizas la imagen en más detalle, podrás observar además, que esa vela es parte de una pierna bajista, que en su camino (quizás a intentar probar el nivel bajo del canal ascendente), se ha topado con la media de 21 (EMA20/21. Recuerda que como ya hemos dicho en otras oportunidades, que la mediana o EMA21, actúa tanto como soporte como resistencia).


Dado este contexto particular, viendo que la tendencia de la vela marcada con la flecha es alcista, que encuentra apoyo (exactamente) en la mediana, y que permite una entrada del tipo Doble Pullback siguiendo la tendencia principal (nunca debemos entrar contra la tendencia), es una entrada de alta probabilidad. Entrar en este punto específico, ofrece la gran posibilidad de que el precio se mueva a nuestro favor. Exactamente lo mismo es válido en el sentido opuesto, es decir, una vela verde de tendencia bajista que nos marca la entrada durante un periodo o segmento bajista.



🎯 Este post ha sido visto: 0 veces.